Sabemos que las tecnologías están cada vez más cerca y la inteligencia artificial en cualquier momento nos rebasará, entonces ¿este es un buen momento para comenzar a preocuparnos sobre a quién y cómo vamos a venderle en unos años?
La respuesta es sí y no hablamos de venderle a robots.
- Estamos viviendo una transición entre compra y venta on-line, que no todos solemos aceptar, sin embargo, esto ya representa ⅓ del gasto anual en la compra de consumidores.
- El sector de vida saludable crecerá y se cree que comenzará a generarse una relación de confianza con proveedores, sabremos de dónde proviene la comida y habrá una mayor conciencia sobre esto.
- El sistema Smart Home crecerá y se volverá indispensable para nuestra vida diaria.
- Las realidades virtuales y aumentadas son otras de las tecnologías a las que se pretende que nos apeguemos.
El verdadero reto será generar una cultura para la sociedad; se dice que a partir del 2023 el PIB se reducirá y los monopolios dejarán de existir, por lo que un trabajo estable no será necesario, eso se lo dejaremos a los aparatos creados con inteligencia artificial.
De igual manera se verá más por un medio ambiente sano, por eso es importante que comencemos a crear una cultura tecnológica y estemos actualizados con la innovación, especialmente en la interacción con el cliente al mismo ritmo de vida que éste tiene, para lograr un engagement y que en un futuro no nos desechen como marca.
https://www.aecoc.es/articulos/como-sera-el-consumidor-del-futuro/