La influencia de los sentidos en la compra. Marketing sensorial – Parte 1

¿Alguna vez te has preguntado si un olor puede hacerte comprar algo?, ¿si quizá el escuchar cierta canción, pueda provocar que desees adquirir un producto? A decir verdad, la realidad no está nada alejada de esas incógnitas, y es que las personas respondemos a los estímulos sensoriales, más que a cualesquiera otros.

Y es precisamente el marketing sensorial, el que se encarga de utilizar como principal herramienta los sentidos, con el fin de estimular los deseos de compra y lograr que los consumidores adquieran ciertos productos.

Pero no es solo el comprar, el único fin del marketing sensorial; debido a que la memoria retiene información por más tiempo, si la relaciona con alguna sensación u experiencia, entonces el hecho de utilizar el marketing sensorial, como estrategia, le permite a las marcas permanecer en la mente de los consumidores, como su primera opción.

Pero para explicar mejor el papel de los sentidos, como impulso de compra, a continuación te detallamos dos de los sentidos más importantes en el marketing sensorial.

Vista

“Una imagen vale más que mil palabras.”

Diversos estudios han llegado a la conclusión de que el 90% de la información que percibe el cerebro, es visual, esto debido a que la vista es el sentido que más impresiona la mente, por lo que el cerebro comprende y recuerda por más tiempo lo que ve.

face-1103708_1920-1024x724

Es por eso que, infinidad de marcas usan este sentido, para mejorar sus empaques, hacerlos más coloridos y atractivos. Otra estrategia es dar a conocer sus productos por medio de vídeos, con una gran cantidad de detalles, dirigidos a estimular el deseo de compra.

Oído

La música es una de las estrategias más usadas para impulsar las ventas, y es que tiene la capacidad de mejorar el entorno, pero también es una excelente herramienta para asociar el sonido, con la identidad de cada marca.

escuchar-musica-8

Asimismo, la música funciona para que los consumidores recuerden los productos, puesto que el cerebro relaciona automáticamente el producto con el tono de la música de los anuncios. En el punto de venta, el sonido funciona para marcar el ritmo con el que los consumidores se desplazan de un anaquel a otro, y para mejorar su estado de ánimo.

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s