Como bien se sabe, la diversificación es una de las prácticas que todo hombre de negocios busca a lo largo de su vida empresarial; la importancia de diversificarse radica en tener varios activos financieros, en este caso, invertidos en diversas empresas de diferentes sectores, en lugar de concentrar toda la inversión en una sola.
La diversificación empresarial resulta muy útil, si se hace con productos y mercados que tengan una relación inversa, a la que tienen sus mercados y productos actuales, dado que una baja en la demanda en sus mercados ya establecidos, se podrá compensar con una subida simultánea en sus nuevos mercados.
Gracias a la diversificación de sus compañías, es como grandes empresarios han logrado llegar a más nichos de mercado, y han hecho crecer su imperio. Este es el top de los cinco empresarios mexicanos, que han aprovechado esta práctica:
-
Carlos Slim
Carlos Slim Helú, es el segundo hombre más rico del mundo, uno de sus grandes aciertos fue comprar acciones de Apple Inc., antes del lanzamiento de la iMac, lo que multiplicó su fortuna; luego en 1997, adquirió Prodigy, después MSN en español; una de sus más grandes adquisiciones fue Telmex, en 1990, al igual que América móvil, mejor conocida como Telcel, con las que ha ganado la mayor parte de su fortuna.
Actualmente, Slim cuenta con más de 180 empresas, que van desde restaurantes, tiendas de música, ropa, constructoras, hasta instituciones financieras, además de decenas de marcas registradas y licenciadas para uso exclusivo en México, y siempre va por más. Tal parece que «diversificación» es su segundo nombre.
-
Ricardo Salinas Pliego
Ricardo Salinas Pliego es el presidente y fundador de Grupo Salinas, que agrupa empresas como Elektra, Banco Azteca, Seguros Azteca, entre otros servicios financieros, y TV Azteca, la segunda televisora de mayor audiencia en México. En 1999 creó la compañía de telefonía celular Unefón, y en 2003 compró Iusacell, fusionando ambas empresas. Además, es dueño de empresas de entretenimiento como Totalplay y Blockbuster, así como de los equipos de fútbol Morelia y Atlas.
Gracias a su diversificación en los negocios, es que ha podido salir de algunos problemas económicos, solventando una de sus empresas con las ganancias de otras.
-
Emilio Azcárraga Jean
Además de poseer Televisa, Emilio Azcárraga Jean tiene a su mando muchas más empresas, no sólo en México, sino en Latinoamérica. Sus empresas con mayor reconocimiento son: Radio XEW, Club América, Editorial Televisa, Izzi, Televisa Networks, Blim, San Luis Futbol Club, EMI Televisa Music, PlayCity Casino y Sorteos del Trébol, entre muchas otras. Aunado a esto, sus vínculos lo hacen ser una figura influyente en el ámbito social y político.
-
Raúl Beyruti Sánchez
Raúl Beyruti Sánchez, es un empresario mexicano que ha enfocado todos sus conocimientos y experiencia en el Capital Humano, esto con su empresa más grande, GINgroup, ya que desde sus inicios laborales convivió muy de cerca con la parte obrera de las industrias.
Ha sabido diversificar sus negocios, y en la actualidad también opera compañías de otros sectores como Bauhaus especializada en mantenimiento y limpieza, Sanbey comedores industriales, Ginflex seguros, Traditec viajes, incursionando, también, en el sector salud con la clínica especializada Sport Clinic; en el mundo editorial con revistas como Playboy y OPEN, y en la industria restaurantera, con alrededor de 40 restaurantes, algunos de los cuales son: La Mansión, Carl´s Junior, Los Girasoles, Corazón de Alcachofa, Texas Ribs, Addetto, Flash Taco y Ponte Almeja.
-
Jorge Vergara
Jorge Vergara, dueño del Club Deportivo Guadalajara, ha incursionado en distintos negocios a lo largo de su vida. El empresario fue traductor de textos y vendedor de carnitas, hasta que en la década de los 90’s comenzó a triunfar con su firma de suplementos alimenticios Omnilife. Además, el empresario es aficionado al séptimo arte, por eso ha financiado cintas mexicanas como la popular “Y tu mamá también” o “El espinazo del diablo”, sin duda uno de los empresarios más exitosos de nuestro país.
Lo que podemos concluir es que México cuenta con empresarios dedicados, no únicamente por el abastecimiento e incremento de las cifras en el comercio interno, sino que, a base de años de trabajo, han lo grado conformar un grupo de empresarios interesados en la internacionalización, diversificación y crecimiento del mercado nacional.
excelente reportaje
para influenciar a las nuevas generaciones
Me gustaMe gusta