Renovarse o morir, una lección de la industria musical

La industria musical evoluciona constantemente y los músicos que no se suban al viaje seguro están destinados a quedar en el olvido. Tan sólo con la llegada de la pandemia muchos artistas tuvieron que verse en la necesidad de renovarse, los conciertos no eran una opción para atraer ganancias y muchas disqueras cayeron en bancarrota, pero esta no ha sido la primera vez en donde la industria se ve en la necesidad de buscar otras alternativas para no expirar. 

¿Quién no recuerda la llamada “transición a la era digital”? Esa etapa en donde dejamos los discos físicos para adentrarnos en las descargas y videos por internet. El streaming, por ejemplo, era una alternativa perfecta a principios del 2000 para que la gente tuviera acceso a ciertos eventos musicales. Por otro lado, la piratería no se quedó atrás, algunas aplicaciones generaron revuelo a partir de la descarga gratuita de música, cosa que a muchas disqueras no les gusto. 

Como ya se mencionó, los artistas musicales también tuvieron que adaptarse a las circunstancias, para ellos el hecho de tener un mayor alcance a través de plataformas digitales iba a resultar algo muy beneficioso. Es una realidad que la producción y distribución de sus contenidos es muchísimo más amplia que la que se tenía antes de la era digital. 

Plataformas de pago como Spotify llegaron para romperla con todo, incluso se supo que durante la pandemia la aplicación alcanzó los 130 millones de suscriptores premium, algo que no había sucedido con anterioridad. Esto provoca que otras plataformas también se vean en la necesidad de innovar para alcanzar un mayor número de escuchas. 

Obviamente no todo ha sido miel sobre hojuelas, cuando se trata de los sellos discográficos y las monetizaciones no todo puede resultar muy bien. Para muchos expertos dentro de la industria, la monetización que se genera a través de lo digital no siempre es equitativa, la recaudación es muchísimo menos para los artistas o autores y los sellos se terminan quedando con la mayoría de lo generado. 

Al final no se puede negar que la innovación digital seguirá creciendo y los artistas se tendrán que ver en la obligación de emprender el viaje, a veces, sin un rumbo definido. Hace algunos años eran los vinilos, ayer fue YouTube, hoy es Spotify, ¿mañana qué será? 

@38Consumer

https://www.perfil.com/noticias/equipo-de-investigacion/como-la-era-digital-reinvento-la-industria-de-la-musica.phtml

https://lacarnemagazine.com/la-musica-la-digital-evolucion-cambio/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s