¿Sabes qué es el FOMO?

el

A lo largo de nuestra vida como consumidores presentes en las redes sociales, seguramente nos ha tocado llegar tarde a publicaciones especiales de personas o de las páginas, por ejemplo, alguna transmisión en vivo de Facebook que haya finalizado o algo que haya expirado. Esto mismo sucede con muchas marcas que lanzan eventos y publicidad que sólo son para ciertas ocasiones, en las que las oportunidades no se vuelven a repetir con frecuencia.

El FOMO es un término en inglés que dice fear of missing out, que se traduce como “miedo de perderse de algún acontecimiento”, es muy utilizado por la generación millennial o personas menores de 30 años. Sin embargo, en este texto cabe destacar que nos enfocaremos más en el ámbito del marketing.

Cuando hablamos de FOMO estamos diciendo que es un nuevo tipo de trastorno de ansiedad derivado del miedo de no estar al tanto de lo que sucede. En la actualidad el FOMO en las plataformas virtuales tiene como consecuencia la adicción a Internet, debido a que es un deber estar conectado, disponible y con toda la atención del mundo.

Es importante señalar que esto resulta como un gran apoyo para las marcas que desean ser más queridas por los clientes. Esta es una estrategia que tiene como objetivo despertar una necesidad del consumidor, y sacarle provecho al jugar con ese instinto de riesgo, es decir, hacer que los usuarios en Internet sientan la urgencia de poseer los productos o servicios para no quedar excluidos de una tendencia.

Una de las formas más típicas y útiles de llegar a lograr esta táctica, es que la marca lance al mercado algún producto de edición limitada o mostrar una oferte temporal de uno de sus artículos (como bien es el caso de Black Friday o CyberMonday). Esto hará que el consumidor sienta la necesidad  y el impulso de no dejar ir esta oportunidad, por eso es que el secreto del FOMO de marketing está en el instinto natural en los humanos de buscar pertenecer a algo.

Cabe mencionar que esta estrategia de marketing también es riesgosa, ya que estas tácticas suelen causar fricción social, por lo que es necesario saber canalizarlas. Cuando una persona siente que se perdió de algo, puede generar emociones negativas hacia la marca, por esta razón es que debe emplearse de manera responsable.

Un consejo para que una marca llegue a una mayor audiencia, es citar a una celebridad o influencer, ya que las personalidades influyentes que manejan grandes cantidades de seguidores, pueden contribuir positivamente.

También es importante algo que es denominado Social Proof, que consiste en que el consumidor pueda ver reseñas de las ventas anteriores, se trata de un testimonio del público que agregar valor y confianza hacia el producto o servicio.

Como conclusión es necesario contar con una asesoría que pueda poner en marcha la estrategia de FOMO, es importante recordar que la idea principal es despertar un sentido de urgencia por adquirir un producto, y lo más importante: lograr que el consumidor no se vea afectado negativamente.

Fuentes:

https://www.significados.com/fomo/

https://www.geformas.com.mx/fomo-marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s