Si pensamos que las personas de la tercera edad ya no representan un buen mercado, podemos estar en un grave error.
“Se prevé que el 2020 sea el primer año de la historia de la humanidad en el que los mayores de 65 años superen en número a los menores de 5 años en el planeta”.
Al pensar en personas mayores, tenemos la idea de que se trata de personas con menos habilidades y mucho menos poder adquisitivo que una persona joven, por dicha razón la publicidad, sus estrategias y todo lo relacionado muy pocas veces se dirigen a ellos.
Para muchos la tercera edad es invisible, aunque es un mercado bastante interesante para analizar.
- Por principio las personas de este sector son más difíciles de “influenciar”, por lo que también es más difícil que cambien de idea o sigan modas, eso nos dice que serán consumidores fieles.
- Para los compradores mayores es importante tratar con una persona cara a cara y cuidar mucho lo que compran, no son compradores compulsivos y siempre intentan buscar el mejor producto.
Claramente como en todo existe una desventaja y es que no se fían de los medios que actualmente tienen auge, como las redes sociales, por lo cual las campañas y estrategias deben ser planeadas con gran inteligencia.
https://www.puromarketing.com/44/27261/marketing-pais-para-viejos-pero-deberia-serlo.html
https://www.brandreportblog.com/marketing-para-la-tercera-edad-un-mercado-que-no-para-de-crecer/