Con el paso del tiempo, el marketing ha ido reinventándose y todavía hay mucho por descubrir en la manera como vendemos un producto. Esta reinvención ha traído consigo nuevas áreas de aplicación, tal es el caso del marketing deportivo, el cual nació hace cinco años cuando los equipos deportivos tuvieron la necesidad de dar a conocer sus eventos de una manera en la que conectaran con los seguidores y los hicieran sentir parte de su familia.
En México, esta área apenas está dándose a conocer, sin embargo, en países de primer mundo ya está bien establecida, incluso existen escuelas deportivas que ofrecen la licenciatura en este campo, como la Escuela de Estudios Superiores del Real Madrid.
A simple vista, parecería que esta materia es innecesaria, pero ¿te has preguntado por qué los Super Bowl o las Copas Mundiales de Fútbol son tendencia año con año? Esto se debe a las estrategias que desarrollan los especialistas en marketing deportivo, los cuales se dividen en cuatro campos de estudio:
- Marketing de deporte en general. Su objetivo principal es emitir mensajes colectivos que enseñen a la audiencia los beneficios a la salud que tiene la práctica de un deporte.
- Marketing de eventos deportivos. Esta subdivisión de estudio es atractivo para los patrocinadores de los equipos deportivos, ya que se utiliza para invitar a los seguidores a que asistan a un partido y para ello se valen de los mismos productos de las marcas que apadrinan a los equipos.
- Marketing de productos o servicios deportivos. Regularmente esta rama de estudio se enfoca en vender un producto haciendo uso de las celebridades deportivas. Por ejemplo, Michael Jordán y David Beckham han sido utilizados por algunas marcas deportivas para darle personalidad a sus productos, de tal forma que el público meta aspire a ser como determinado jugador usando los productos que ellos utilizan.
- Marketing de entidades deportivas. Este campo es estudiado por los equipos de marketing de las entidades deportivas, los cuales buscan generar un sentido de identidad con los seguidores de los equipos deportivos y para ello se valen de sus mejores jugadores y de los elementos que representan al equipo.
Aún queda mucho por descubrir de las posibilidades del marketing deportivo, lo que queda claro es que es un área que está en tendencia, muy atractiva para los fanáticos de los deportes y un retorno de inversión efectivo para los patrocinadores de los equipos y para las entidades deportivas como tal.